Noticias y Promociones

Sí quieres recibir información del inicio de nuestros programas académicos, así como promociones, dejanos tus datos.

*  Nombre:  

* Correo:     

*  Estado:     


Horario de atención

Horario de Atención

Lunes a Viernes
09:00 a 17:30 hrs.
Sábado
09:00 a 13:00 hrs.

Informes

Informes nuevo ingreso:
222 948 0240 al 49
Extensión 602 a 608

Soporte técnico:
222 948 0240 al 49
Extensión 642 a 644

Campus Virtual:
222 948 0240 al 49
Extensión 632 a 634

Posgrados:
222 948 0240 al 49
Extensión 622 a 628

Diplomados:
222 294 9824
222 946 7536

Administrativo:
222 948 0240 al 49
Extensión 612/613

Diplomado en Medicina Estética, Chihuahua

Conoce y aplica las principales tecnologías y procedimientos en medicina estética

¡NUEVO GRUPO!

Inicio: 27 de Septiembre de 2025

CUPO MUY LIMITADO

10 Módulos / 10 Meses y medio

Duración: Un Sábados al Mes de 8:00 a 15:00 hrs.

Dirigido a: Médicos Generales y/o Especialistas (OBLIGATORIO) que cuenten con título y cédula profesional.

Planta Docente: Ponentes especialistas en el tema.

Justificación

Hoy mas que nunca, los medios tradicionales de comunicación y sobre todo las Redes Sociales muestran y promueven ESTÁNDARES de Belleza y Estética. Lo que ha repercutido exponencialmente en la búsqueda y demanda de Servicios Médicos Estéticos.

De ahí la importancia, de estar lo mejor preparado posible para cumplir con las altas expectativas de los Pacientes.

Propósito General

Formar médicos generales y especialistas con una preparación integral, actualizada y práctica en medicina estética no invasiva, capaces de aplicar protocolos clínicos seguros, personalizados y basados en evidencia científica, que respondan a las demandas reales del paciente contemporáneo mediante el uso de técnicas y tecnologías de vanguardia, con enfoque ético, funcional y preventivo.

Propósitos Específicos

  • Desarrollar habilidades clínicas para la evaluación estética integral del paciente mediante herramientas diagnósticas, criterios morfofuncionales y criterios de seguridad médica.
  • Aplicar técnicas de toxina botulínica y ácido hialurónico en procedimientos faciales con precisión anatómica, estética y funcional, siguiendo protocolos nacionales e internacionales.
  • Implementar procedimientos de bioestimulación y regeneración tisular mediante el uso de PRP, skinboosters, mesoterapia, exosomas y otros inductores biológicos.
  • Ejecutar tratamientos corporales no invasivos combinando aparatología, técnicas avanzadas y análisis del perfil corporal para lograr resultados armónicos y personalizados.
  • Desarrollar competencias técnicas en restauración capilar y microinjerto médico bajo fundamentos de tricología clínica y farmacología regenerativa.
  • Aplicar con seguridad procedimientos avanzados como hilos tensores y bioestimuladores inyectables, considerando indicaciones, combinación terapéutica y prevención de complicaciones.
  • Diseñar protocolos clínicos personalizados según diagnóstico, edad, género y expectativas del paciente, integrando procedimientos estéticos combinados.
  • Fomentar el pensamiento crítico, ético y rentable en la práctica médica estética, con base en evidencia, normativas vigentes y mejora continua del servicio clínico.

Valor Curricular

Diplomado a nivel Posgrado de Tipo "C" de 12 puntos y 120 horas curriculares acorde a criterios Nacionales de Educación Médica Continua.

Avalado por:

Universidad EP de México y Colegio Nacional de Medicina Integrativa y Alternativa.

Contenido académico

Universidad EP de México (Institución de Educación Superior SEP).

Módulo 1

FUNDAMENTOS CLÍNICOS, DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y SEGURIDAD EN MEDICINA ESTÉTICA

  • Historia y evolución de la medicina estética moderna
  • Conceptos clave: belleza, armonía y envejecimiento
  • Envejecimiento fisiológico: causas internas y externas
  • Evaluación estética del paciente: entrevista, historia clínica y consentimiento informado
  • Análisis facial y corporal: proporciones, simetría y diagnóstico funcional
  • Laboratorios y estudios complementarios en estética
  • Normativas legales y éticas para la práctica médica estética
  • Manejo de emergencias: anafilaxia, lipotimias, complicaciones por procedimientos

Módulo 2

TOXINA BOTULÍNICA I – APLICACIÓN ESTÉTICA BÁSICA Y PREVENCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO

  • Fisiología de la contracción muscular y mecanismo de acción de la toxina botulínica
  • Tipos de toxina y diferencias entre marcas comerciales
  • Reconstitución y manejo seguro del producto
  • Anatomía aplicada del tercio superior del rostro
  • Técnica de aplicación en frente, glabela y patas de gallo
  • Precauciones en zonas de riesgo y manejo de complicaciones leves
  • Casos prácticos y diseño de tratamientos individualizados

Módulo 3

TOXINA BOTULÍNICA II – APLICACIONES AVANZADAS Y FUNCIONALES

  • Tratamiento de sonrisa gingival, líneas peribucales y código de barras
  • Aplicación en región cervical: platisma y contorno mandibular
  • Tratamiento funcional: hiperhidrosis axilar, palmar y plantar
  • Abordaje de bruxismo y maseteros hipertróficos
  • Prevención y manejo de complicaciones moderadas
  • Revisión de casos clínicos avanzados

Módulo 4

MODULACIÓN FACIAL CON RELLENOS DÉRMICOS – PERFILADO Y ARMONIZACIÓN ESTÉTICA

  • Propiedades reológicas del ácido hialurónico y selección del producto
  • Técnicas de aplicación: lineal, retroinyección, bolus, en abanico
  • Anatomía vascular y zonas de alto riesgo
  • Tratamiento de labios, pómulos, mentón, mandíbula y surco nasogeniano
  • Uso de cánula vs aguja: ventajas y desventajas
  • Manejo de complicaciones: edema, asimetría, necrosis, Tyndall
  • Indicaciones del uso de hialuronidasa

Módulo 5

BIOESTIMULACIÓN CUTÁNEA CON PRP, SKIN BOOSTERS Y MESOTERAPIA

  • Bases biológicas de la regeneración cutánea
  • Obtención y activación del PRP y PRF
  • Indicaciones clínicas de skin boosters y su diferenciación de los rellenos
  • Protocolos personalizados de mesoterapia facial y corporal
  • Técnicas de aplicación: nappage, microdepósito, papula
  • Uso de péptidos, vitaminas y factores de crecimiento
  • Evaluación de resultados y cronograma de aplicación

Módulo 6

MODELADO CORPORAL NO INVASIVO Y TECNOLOGÍA APLICADA

  • Bases fisiológicas del tejido graso y distribución corporal
  • Criolipólisis: fundamentos, zonas indicadas y parámetros
  • Cavitación, ultrasonido focalizado y radiofrecuencia: diferencias clínicas
  • Combinación con presoterapia y estimulación muscular (HI-EMT)
  • Diseño de protocolos según objetivo: reducción, tonificación o reafirmación
  • Evaluación de resultados con fotografía clínica y mediciones

Módulo 7

TERAPIAS CAPILARES MÉDICAS Y MICROINJERTO AVANZADO

  • Fisiología del folículo piloso y ciclo capilar
  • Diagnóstico clínico y tricoscópico de alopecias
  • Uso médico de minoxidil, dutasteride y factores de crecimiento
  • PRP capilar y exosomas: protocolos de bioestimulación
  • Técnica FUE: conceptos, herramientas y cuidados
  • Seguimiento post injerto y manejo de expectativas del paciente

Módulo 8

HILOS TENSORES – LIFTING NO QUIRÚRGICO FACIAL Y CORPORAL

  • Tipos de hilos: PDO, PLLA, PCL – características y duración
  • Diseño de vectores de tracción en rostro y cuello
  • Técnica de inserción con cánula vs aguja
  • Evaluación y selección del paciente candidato
  • Zonas corporales aplicables: abdomen, brazos, muslos
  • Prevención y manejo de nódulos, hematomas e infecciones

Módulo 9

ESTRATEGIAS DIGITALES Y MARKETING MÉDICO ESTÉTICO

  • Posicionamiento de marca médica
  • Estrategias para atraer y retener pacientes
  • Automatización de atención y seguimiento
  • Manejo ético en redes sociales
  • Indicadores financieros y rentabilidad estética

Módulo 10

BIOESTIMULADORES INYECTABLES Y REMODELACIÓN ESTÉTICA AVANZADA

  • Mecanismo de acción de los bioestimuladores
  • Comparativa entre PLLA, CaHA y PCL
  • Zonas de aplicación: rostro, cuello, escote, brazos, glúteos
  • Protocolos por edad y biotipo cutáneo
  • Técnicas de aplicación profunda y superficial
  • Manejo de reacciones adversas: nódulos, fibrosis y migración

*Los Subtemas de cada Módulo pueden variar parcialmente para cubrir el Propósito General o Específicos del Diplomado, así como variar en mayor o menor tiempo de acuerdo a la temática.

**Para las clases Teóricas y las clases Demostrativas se incluyen materiales en el precio de colegiaturas.

***Para las clases Prácticas, se requiere por alumno o equipo Material Extra no incluido, el cual será solicitado, un mes antes de cada sesión.

Gobierno del Estado de Puebla

CLAVE SEP: 21MSU1259F